Hay plantas y flores de mil tipos, colores y formas. Hay plantas de exterior y plantas de interior. Hay plantas con flores que perduran todo el año y otras que florecen de modo ocasional. Las hay grandes y pequeñas. Que requieren mucho riego o es necesaria el agua solo de forma ocasional. No estamos exagerando. Hay muchas variantes. ¡Pero aquí estamos para ayudarte! En este espacio del blog encontrarás las más habituales, pero también alguna que otra rareza.

Descubre junto a nosotros que planta va a ser la próxima incorporación en tu hogar, o que árbol frutal vas a plantar en el jardín o en una maceta en tu balcón. Hay mucha variedad pero que eso no te amedrante, de hecho ya verás como pronto comienzas a distinguir variedades y disfrutas escogiéndolas en nuestro vivero.  Nuestras instalaciones están a solo 25 minutos de Bilbao, puedes venir a preguntarnos en persona, o preguntarnos también a través de la web. Estamos encantados de ayudarte y asesorarte, porque nos apasiona nuestro trabajo.

Pero si lo que te encantan son las flores, también aquí podrás leer algunas sugerencias de las plantas que dan las flores más bonitas. ¡Porque a quien no le gusta tener flores en casa! Nos alegran la vista con sus colores y además aportan un agradable perfume en casa.

Puedes hacer tu propio ramo de flores o encargárselos a las manos expertas de nuestros floristas. Siempre es una buena idea regalarlo a alguien especial para transmitirle cuánto nos importa. En este espacio te contamos todo lo que quieres saber sobre las flores y sus cuidados.

Consejos Garden Center Sopela

Agenda cuidados del jardín, terraza y huerta Octubre

 

✓ Plantaciones, trasplantes, cambios de tiesto. Al igual que septiembre, octubre ofrece las condiciones climáticas ideales para plantar, y trasplantar de suelo a suelo si la especie lo resiste, árboles y arbustos: caducifolios que ya han entrado en reposo, coníferas en cepellón (si quieres un seto debes plantarlo ahora), laureles, adelfas, madroños, olivos.

• En todos los casos es recomendable abrir los hoyos unos 15 días antes de plantar.

• No te olvides de comprobar el drenaje.

• Si plantas un árbol no dejes de entutorarlo, así resistirá mejor los embates del viento y crecerá bien.

✓ Poda. Si no has recortado los setos y topiarios de coníferas y perennifolias en septiembre, hazlo ahora. Aprovecha para limpiarlos de ramas secas, desviadas o estropeadas. Hasta la próxima primavera no necesitarás podarlas de nuevo.

✓ Abonado. Las plantas de flor de temporada —crisantemos, ásteres, tagetes, ciclámenes, agératos, coralillos, pensamientos, sédums,Bellis perennis— florecerán más tiempo si les brindas un fertilizante rico en potasio. Al césped, los ejemplares recién podados y el huerto les vendrá bien un aporte de abono orgánico (humus de lombriz, estiércol)

Árboles, arbustos y trepadoras

Tiempo de plantar… 

Si quieres tener un seto de coníferas o de cualquier otra perennifolia, este es un mes ideal para plantar los ejemplares. Si se presentan en cepellón, con más razón aún: octubre es el mes límite, caso contrario deberás esperar hasta mayo.

Este es también el momento ideal para plantar trepadoras como la Parthenocissus quinquefolia,que se pone roja en estos meses; también para obtener esquejes. En cambio deberás esperar al invierno para plantar la P. tricuspidata, .En la plantación debes proceder igual que con las demás leñosas .

Dales aceite mineral a los árboles

El aceite mineral evita que las plagas, que van a entrar en latencia, puedan desarrollarse la próxima primavera. Cepilla el tronco y las ramas antes de aplicarlo. Es importante repetir el tratamiento en invierno y a comienzos de la primavera para que sea más eficaz.

Podar, esquejar y plantar aromáticas

Pasada ya la floración de las lavandas y las salvias, conviene recortar las espigas y una parte del tallo para que conserven un porte compacto y no se vuelvan muy leñosas. Con los restos de poda se pueden obtener esquejes. También es buen momento para plantar ejemplares nuevos en el suelo o en tiestos.

Plantas de flor

Si quieres flores durante el otoño…

Las plantas de temporada —crisantemos, ásteres, ciclámenes, sédums, pensamientos, entre tantas otras de floración otoñal, y las anuales de verano que siguen dando flores hasta la llegada del invierno —tagetes, coralillos, agératos, geranios, aliso marítimo— necesitan algunos cuidados para florecer larga y abundantemente.

• Proporciónales abono para plantas de flor, rico en potasio.

• Mantenlas libres de malas hierbas, que compiten por el agua, los nutrientes y la luz.

• En las regiones donde empieza a hacer frío ya es momento de proteger las raíces de las más sensibles con mulching de mantillo (de paso aportarás matreia orgánica al suelo), corteza de pino, paja limpia…

• Pinza las flores secas para que sigan floreciendo durante varias semanas.

• Controla la aparición del oídio (fíjate en Otras tareas).

Planta los bulbos de primavera

Si en primavera quieres el jardín y la terraza llenos de tulipanes, jacintos, narcisos, muscaris, crocus… planta los bulbos ahora. Entiérralos entre plantitas de aliso marítimo, pensamiento, violeta, ciclamen…

• El sustrato. Es muy importante que drene bien, caso contrario los bulbos se pudrirán. Una tierra rica y con textura franco arenosa es lo adecuado.

• La posición. Los bulbos, en general, necesitan un sitio soleado.

• La plantación. Con un plantador de bulbos te resultará más fácil (ver). La profundidad de plantación es clave: ten en cuenta las indicaciones de la etiqueta. El punto de brotación debe quedar hacia arriba.

• El riego. El sustrato no debe secarse, pero mucho cuidado con encharcarlo.

Plantas de interior

Dales abono cada dos semanas

Continúa aportando a las plantas verdes de interior un fertilizante líquido rico en nitrógeno, disuelto en el agua de riego. Estimularás el crecimiento y conseguirás hojas más verdes. Hazlo cada 15 días sobre el sustrato húmedo. En noviembre deberás espaciar la aplicación de abono, ya que la actividad vegetativa de las plantas entrará en fase de reposo.

Espacia los riegos, pero procúrales humedad ambiental

A menos calor, menor necesidad de agua. En el caso de algunas especies debes dejar que la tierra se seque entre uno y otro riego. Pero sigue procurándoles humedad mediante pulverizaciones de agua destilada o desmineralizada, preferentemente (no mojes las flores). La mañana es el mejor momento del día para regarlas. Limpia las hojas de polvo: las lisas y grandes con un paño húmedo y las vellosas con un pincel suave.

 

Huerto

En plena cosecha

• En torno al 29 de septiembre, día de San Miguel, se produce el “veranillo del membrillo”, en el que se inicia la recogida de estos frutos, pero también de kiwis y avellanas.

• Mientras, sigue la cosecha de nueces, kakis, granadas, algunas variedades de limones y las últimas manzanas y peras.

• Este mes alcanzan también su punto de madurez las grosellas negras(Ribes nigrum),uvas crispas(Ribes uva-crispa) y endrinas (Prunus espinosa). Espera un día soleado para cosecharlas. Si quieres obtener esquejes para multiplicar los ejemplares ahora es el momento.

• En el huerto podrás recoger ya las patatas tardías que plantaste al final de la primavera .Guárdalas en un sitio oscuro y fresco.

Siembras y plantaciones

• Limpia los bancales de restos de hortalizas agotadas y malas hierbas, remueve la tierra y mézclala con abono orgánico (un 5%, no más) y planta o siembra espinacas, coles, acelgas, puerros, rábanos, zanahorias…

 

Cespéd

La hierba, lista para afrontar el frío

• Si no lo has hecho en septiembre este es un buen momento para pasar el escarificador: el agua, la luz y el aire penetrarán con mayor facilidad hasta las raíces gracias a los agujeros que se abrirán en la capa de hierba seca que se forma sobre la superficie; haz esta operación con el césped recién segado. Aplica abono orgánico a continuación y riega ligeramente.

• Las lluvias de otoño pueden propiciar la aparición de musgo, algas y líquenes sobre todo en las zonas más umbrosas de la pradera o donde la tierra está más compactada. El escarificado suele valer como método preventivo. Si detectas su presencia, aplica el fitosanitario preciso (pregunta en tu centro de jardinería); una vez seco, raspa la zona, escarifícala y resiembra aportando mantillo al mismo tiempo.

• Después del verano, el césped crece con mayor lentitud, de modo que ya no exigirá siegas tan seguidas; deja la hierba un poco más alta.

• También puedes reducir la frecuencia de riego.

• Mantenlo libre de hojas secas.

OTRAS TAREAS

Vigila el ataque del oídio

El hongo oídio se manifiesta en forma de manchas de polvillo blanco en las hojas, capullos y frutos de muchas plantas. Favorecen su aparición la humedad ambiental que producen el rocío y las lluvias, y las temperaturas suaves, como las de este mes. Los evónimos, rosales, crisantemos, phlox, dalias, geranios, árboles como el roble y el plátano de sombra, muchos frutales (manzanos, melocotoneros, vides) y hortalizas (cucurbitáceas) son blanco de su ataque. Si se extiende, las hojas amarillean y caen; puede provocar incluso la desecación de partes de la planta.

• Prevención: Aplica periódicamente un fungicida preferiblemente sistémico, o fumiga con un fungicida con azufre como principio activo (se considera ecológico).

• Control: Si ya ha atacado, elimina las partes afectadas y fumiga con un fungicida de contacto basado en azufre.

Fuente: Verde es vida . www.verdeesvida.es

Los interiores cobran Vida. Vívelos Despacio. Todo para tu hogar y tu oficina

Con la llegada del otoño comienza otra estación en los que los interiores del Hogar, Terraza & Balcon, vuelven a cobrar vida en Mundo Verde, Garden Center, en el que os queremos presentar nuestras propuestas para crear y mejorar tu espacio verde de naturaleza.  A continuación de nuestras propuestas para llenar de vida cualquier parte de tu hogar y tu oficina,  visitanos y  te sorprenderemos con el gran surtido de plantas de interior  y productos decoración que disponemos en el Centro de Jardinería, Decoración y Mascotas.

Ofertas Plantas y accesorios
¿Quieres conocer cómo disfrutar de este otoño?
CYCLAMEN 

Planta de exterior temporada otoño-invierno. Maceta de 14 cms.


Antes : 4,95€
Ahora : 3,95€
Compra ahora On Line ó en Tienda Sopela
Diffenbachia Compacta o Camila

Planta de interior en maceta de 17 cms. diametro.


Antes : 10,95€
Ahora : 6,95€
Compra ahora On Line ó en Tienda Sopela

Spathyphillum OH LA LA


Planta de interior con flor en maceta de 17 cms. diámetro


Antes:  12,95€
Ahora: 7,95€
Compra ahora On Line ó en Tienda Sopela
Quelatos de hierro líquido 500 ml

Fertilizante especial para los frutales con micronutrientes que ayuda a una mejorar del fruto, también valido para las Plantas ornamentales.


Antes:  7,95€
Ahora: 6,95€
Compra ahora On Line ó en Tienda Sopela
Hemos preparado las mejores ofertas pensando en ti

Agenda de cuidados y consejos de las plantas, jardín & terraza, huerta en Septiembre

Recuperar las plantas que han sufrido durante las vacaciones y preparar el jardín y la terraza de cara al otoño son los dos cometidos principales de este mes bisagra, que abre paso a otra estación deslumbrante.

TAREAS GENERALES DEL MES

✓ Abonar. Extenuados por el verano, el jardín en general, los setos, el césped, las plantas de la terraza y el huerto necesitan recibir abono orgánico que les aporte nuevos nutrientes para afrontar la próxima estación.

✓ Plantar. Pásate por tu centro de jardinería y escoge las flores de temporada que llenarán de color tus macetas y arriates. También es buen momento para plantar arbustos perennifolios —madroños, adelfas, laureles, olivos— y coníferas en contenedor, ya sea en solitario o en setos; excava los hoyos y deja que permanezcan abiertos unos 15 días antes de plantar.

✓ Preparar los parterres. Antes de llevar tus plantas de temporada a los arriates del jardín y los tiestos, o sembrar o plantar en el huerto, prepara la tierra limpiándola de malas hierbas y plantas ornamentales u hortalizas agotadas; desmenuza los terrones, remuévela y revuelve el sustrato con abono orgánico en un abonado de fondo.

Árboles, arbustos y trepadoras

Los rosales vuelven a florecer

Muchos rosales brindan una segunda floración desde septiembre al final del otoño. Riégalos de forma regular si no llueve y dales estiércol bien descompuesto, su abono orgánico favorito. No te descuides con el oídio, la roya y los pulgones, y elimina las flores marchitas y los chupones.

Podar los setos

Los setos de coníferas y de otras perennifolias necesitan un recorte ahora, antes de que las temperaturas se vuelvan más frías. Haz lo mismo con los arbustos topiarios. Si se trata de una especie bayífera, respeta al máximo los pequeños frutos. Aprovecha para eliminar las ramas más viejas y dañadas. Apórtales abono orgánico —mantillo, humus de lombriz, estiércol— y riégalos bien.

Plantar setos

Si quieres un seto, la segunda quincena de septiembre es buen momento para plantarlos. Abre los hoyos con 15 días de anticipación.

Dividir matas, hacer esquejes

Septiembre es también un mes muy adecuado para multiplicar las plantas por división de matas —por ejemplo de agapanto y áster— o por esquejes —lavanda, weigela, tallos jóvenes de abelia, laurel, agracejo (Berberis)—, con la ventaja de que serán idénticas a las que tienes.

 

Plantas de flor

Planta las flores de temporada

Empieza la época de los crisantemos, ajanias, pensamientos… entre muchas otras plantas de flor que llenarán de color tu jardín y las macetas de tu terraza en otoño e incluso invierno. También puedes recurrir a algunas anuales de verano, como los coralillos, tagetes, agératos, aliso marítimo, que darán flores hasta que llegue el frío.

Plantas de interior

Terapia intensiva posvacaciones

Si a tu vuelta de vacaciones encuentras tus plantas de interior mustias o apagadas, poda las hojas secas o estropeadas y las flores muertas. Sumerge unos minutos la maceta en un cubo con agua hasta que dejen de salir burbujas. Remueve la superficie del sustrato para que se aireen las raíces (ten cuidado de no dañarlas). Si la maceta es muy grande, escarda el sustrato y renuévalo en parte.

Renueva tu jardín de interior

Reemplaza las plantas irrecuperables con unas nuevas. Los Ficus benjamina y Ficus lyrata, por ejemplo, son fáciles de mantener: asegúrales mucha luz natural y riégalos a demanda: para ello comprueba la humedad de la tierra. C

Vuelve a abonarlas

Ya puedes volver a aplicarles fertilizante líquido para plantas verdes disuelto en el agua de riego. No hace tanto calor, así que tendrás que regarlas más espaciadamente, pero siempre de acuerdo a las necesidades de cada planta.

 

Huerto

Tiempo de frutos maduros

• En septiembre se cosechan uvas, higos, nueces, frutos del bosque…

• También podrás recolectar las últimas peras y manzanas; con la ayuda de una tijera de podar cógelas del árbol unos 10 días antes de que maduren del todo. Escoge solo la fruta sana y colócala en cajones de madera, que deberás dejar en un sitio oscuro y fresco.

• En los bancales están esperando a ser cosechados puerros, apios, pimientos y los últimos pepinos, tomates y calabacines…

• Elige días soleados y secos para la recolección: se conservarán mejor.

Un nuevo ciclo de cultivos

Los cultivos de verano dejarán sitio en los bancales a nuevas plantaciones. Puedes puedes seguir sembrando escarola, puerro, rúcula, zanahoria, nabo, acelga, lechuga de invierno… o trasplantar planteles de col, lombarda y demás hortalizas de invierno.  Ten cuidado con el exceso de humedad que causan las lluvias de otoño y actúa preventivamente contra los hongos.

Blanquea escarolas, apios, cardos y endivias

Para que estas verduras resulten menos amargas no dejes que se pongan verdes. Unos cinco a siete días antes de recogerlas apórcalas, es decir, amontona tierra alrededor de las pencas y cogollos para que no les llegue la luz del sol. Otra forma de blanquearlas es taparlas con paja o con un tiesto invertido.

Cespéd

Recuperar el césped agostado

• Si la hierba ha sufrido con el calor del verano y la falta de agua puedes intentar recuperarla segándola con el corte bajo para que el sol de septiembre llegue hasta las raíces.

• Dale abono potásico este mes y en octubre para preparalo para afrontar el estrés del frío.

• Seguramente aparecerán calvas, ya que no todas las gramíneas que forman el césped suelen volver a brotar por igual; la resiembra es la solución para repararlas. Utiliza semillas de la misma especie.

• A partir de este mes deberás espaciar la siega a dos o tres veces al mes.

• También deberás regar menos: unas dos veces por semana. 

• Aplica un tratamiento antimusgo.

Fuente: Verde es vida . www.verdeesvida.es

Corales y marinos

Agenda de cuidados y consejos de las plantas, jardín & terraza, huerta en Agosto

La ausencia por vacaciones suele representar la prueba más dura del año para las plantas del jardín y la terraza. Y mucho más si el calor aprieta. ¿Quién se queda a cargo? ¿El portero, la vecina, un amigo, un familiar? ¿El riego automático? Sea quien fuere hay que dejarlo todo bien preparado.

TAREAS GENERALES DEL MES

✓ El riego sigue siendo de máxima importancia en agosto, especialmente si las plantas se cultivan en maceta o jardinera. Utiliza aspersión para el césped; goteo para los arbustos, anuales y vivaces, setos y árboles, y regadera o inmersión (según) para algunas plantas de interior.

✓ Las plagas y hongos, bajo control. No puedes descuidarte. En lo posible, utiliza plaguicidas sistémicos y fungicidas de amplio espectro.

✓ Malas hierbas, a raya. La escarda de malas hierbas debe continuar.

✓ Suspende el abonado de las plantas de flor y de interior. Cuando hace tanto calor no les conviene.

✓ Prepara las plantaciones de otoño. A partir del 15 de agosto, cuando empiece a hacer menos calor, abre los hoyos para las plantaciones de septiembre y mezcla la tierra con mantillo.

 

Árboles, arbustos y trepadoras

Coge las podaderas y…

 Dales un buen recorte a los rosales. Si quieres tener rosas en otoño poda fuerte los rosales en agosto.

✓ Repasa los setos de coníferas. En la segunda quincena de agosto, las coníferas, sobre todo si se hallan en setos, necesitarán un recorte para recuperar la forma. Espera que pasen los días más calientes para coger las podaderas.

 Haz poda de limpieza de arbustos y trepadoras. Revisa los arbustos y trepadoras y libéralos de las ramas secas, débiles o enmarañadas. Recuerda que la poda fuerte de los arbustos de floración estival no debe hacerse hasta finales del invierno.

Acolcha para conservar la humedad

Antes de partir de vacaciones, acolcha el pie de árboles, arbustos y trepadoras para que el sustrato se Conserve húmedo más tiempo.

Vigila la salud de las coníferas

Si las acículas de las coníferas están marrones, tal vez estén sufriendo el ataque de hongos de pudrición como la phytophtora o el seridium, que medran en terrenos con mal drenaje o escasa aireación. Pide consejo en tu centro de jardinería y actúa de inmediato.

 

Plantas de flor

Ya no las abones

Este mes ya no apliques fertilizantes a las plantas de flor de tu jardín o terraza. Elimina las flores y hojas secas para que sigan dando muchas más flores. Y entutora las más altas y quebradizas, como dalias, gladiolos…

Asegúrales agua

Como herbáceas que son, sufren más los efectos del calor, por lo tanto, si te vas de vacaciones déjalas bien provistas de agua

Protégelas del golpe de calor

Como herbáceas que son, están más expuestas al golpe de calor, de efectos letales. Por ello, en estos días tan calientes no descuides el riego.

 

Plantas de interior

¡Atención a la araña roja!

La sequedad y el calor propician la aparición de la araña roja. Sabrás que ha atacado cuando veas que las hojas empiezan a empalidecer y secarse y exhiben unas finísimas telas con unos minúsculos puntitos: las arañas. Mantendrás alejada a esta plaga si procuras un ambiente húmedo, ya que estos arácnidos no soportan el agua. Si ya han atacado aplica un acaricida.

Deja de fertilizarlas

Suspende los aportes de fertilizante hasta septiembre.

Que no les falte agua y humedad ambiental

Como sucedía en julio, no te descuides con el riego y la humedad ambiental en este mes tan caliente. No todas precisan la misma cantidad de agua, de modo que tienes que regar a demanda (comprueba la humedad del sustrato); evita el exceso de riego y sobre todo el encharcamiento, que favorece la aparición de patógenos. Pulverízalas con agua destilada o libre de cal al menos dos veces al día.

 

Huerto

Mucho que cosechar

Agosto es uno de los meses más pródigos en el huerto. No permitas que las judías verdes granen y se vuelvan fibrosas: recógelas a tiempo. También continúa la cosecha de tomates, berenjenas, pimientos (deben estar verdes cuando los quites de la mata), calabacines, berzas, lechugas, sandías, melones…

Dales abono orgánico a las hortalizas

Las hortalizas de otoño-invierno que sembraste en julio necesitarán un abono de liberación lenta —compost, humus de lombriz, mantillo— para desarrollarse adecuadamente. Mantén los bancales bien mullidos y libres de malas hierbas.

 

Cespéd

Deja el césped un poco más alto

Cuando pases el cortacésped no cortes más de un tercio de la altura de la hierba. Así aguantará mejor el efecto del sol y la escasez de agua durante un par de semanas. Pasa el escarificador para airearlo. Antes de irte de vacaciones, dale un buen riego. Revisa el sistema automático y los aspersores antes de partir.

Defiende el césped del calor

Si tienes un césped clásico, pasa el cortacésped con menor frecuencia y deja la hierba más alta para evitar que amarillee. Vigila que no le falte riego, y  si no hiciera tanto calor conviene actuar como en junio.

Antes de salir de vacaciones

Siega el césped antes de ausentarte, pero dejando dos tercios de la altura: así aguantará mejor el efecto del sol durante un par de semanas. Pásale el rodillo de púas o escarificador para que absorba bien el agua, y revisa el sistema de riego y los aspersores.

Fuente: Verde es vida . www.verdeesvida.es

Agenda de cuidados y consejos de las plantas, jardín & terraza, huerta en Abril

Primavera en toda su expresión, con floraciones explosivas… y tiempo revuelto, incluso con riesgo de heladas en algunas regiones, y bastante calor ya en otras, donde el riego no puede faltar. No te descuides.

TAREAS GENERALES DEL MES

Vigilar los efectos del clima y continuar con las tareas iniciadas en marzo son básicamente los trabajos que el jardín y la terraza exigen en abril.

✓ Plantar. Las temperaturas de abril son suaves todavía y suele llover, por lo que es un mes ideal para plantar coníferas en contenedor, setos, vivaces y anuales de primavera-verano.

✓ Sembrar. Es el mejor momento para la siembra directa de semillas de anuales en el jardín, y de hortalizas y hierbas aromáticas en el huerto.

✓ Escardar. Erradica las malas hierbas antes de que semillen.

✓ Vigilar las plagas. La primavera también ha llegado para ellas y están más activas que nunca en el jardín y el huerto.

Árboles, arbustos y trepadoras

Podar y esquejar los arbustos que ya han acabado de florecer

De abril a junio se deben recortar, si hiciera falta, los arbustos de floración primaveral que ya hayan concluido su floración. Puesto que marcan botón floral de un año a otro, hacerlo en otro momento arriesgaría la floración de la siguiente primavera. Es el caso de lilos, viburnos, forsitias y muchos otros arbustos y trepadoras. Aprovecha la poda para obtener esquejes; muchos de estos arbustos se reproducen así.

Vigila el riego de las acidófilas

Azaleas, rododendros y Pieris japonica, todas acidófilas que florecen en primavera, necesitan un suelo húmedo (no encharcado). Sus raíces finas y superficiales las hacen muy sensibles a la falta de agua, sobre todo si se cultivan en maceta. Si está en tiesto es mejor regarla sumergiéndola en un cubo con agua unos diez minutos. Por cierto, si quieres trasplantarlas, hazlo ahora.

Nuevo aporte de abono

Los árboles, arbustos, trepadoras y setos deben recibir una nueva ración de abono completo, rico en potasio. Riega a continuación.

Plantas de flor

 Flores para la primavera tardía y el verano

• En los centros de jardinería encontrarás ahora toda una variedad de plantas de temporada y vivaces que florecen en la segunda mitad de la primavera y el verano: geranios y gitanillas, conejitos, alegrías guineanas, petunias… llenarán de color tu jardín y tu terraza. Para ello deberás preparar el terreno binándolo, es decir, rompiendo la costra superficial con una azada, a la vez que lo limpias de malas hierbas; debes aplicar abono orgánico y revolver la tierra.

• Abril también es un mes ideal para sembrar en la tierra limpia y abonada semillas de las plantas de temporada de verano: capuchinas, caléndulas, amapolas, agératos, etcétera. Riega a continuación.

 

 

Plantas de interior

A cada planta, su ración de agua

No por ser la mayoría de las especies de interior de origen tropical, hay que regarlas mucho. Cada una exige su propia ración de agua. Por ello, así como los helechos, el Ficus pumila y los espatifilios, calateas, crotones y Fittonias necesitan un sustrato húmedo (si bien no todas en el mismo grado), la mayoría prefiere que entre riego y riego se deje secar el sustrato, entre ellas elFicus benjamina y el gomero, las sansevierias, drácenas, aglaonemas, esparragueras y alocasias, la Dieffenbachia y palmeras como la Chamaedorea. El exceso de agua provoca la aparición de enfermedades fúngicas, que se manifiestan como manchas en las hojas o podredumbre.

• No dejes de darles humedad ambiental por medio de pulverizaciones: todas las plantas de interior la necesitan y la agradecen siempre.

Renuévales el sustrato

Las plantas de interior agradecerán una renovación al menos parcial del sustrato agotado para afrontar mejor estos meses de desarrollo. Retira la capa superior de tierra (el grosor dependerá del tamaño del tiesto) con cuidado de no herir las raíces, y reemplázala por un sustrato para plantas de interior. Riega a continuación.

Si han crecido demasiado…

Si el gomero o la drácena se han hecho demasiado altos, dales un buen corte a media altura. La planta originaria emitirá nuevos brotes. Pon en agua el extremo cortado, o úntalo con hormonas de arraigo y entiérralo en una mezcla húmeda de arena y humus, hasta que eche raíces.

 

Huerto

Aclareo de los frutales

Las ramas de manzanos, perales, nísperos y melocotoneros están llenas de frutos en desarrollo. Cuando tengan entre 8 y 10 milímetros descarga las más abigarradas y elimina los frutos deformes, así obtendrás fruta de mayor tamaño y mejor calidad. Al mismo tiempo propiciarás un desarrollo equilibrado del árbol.

Tutores para las trepadoras

Las matas de guisantes, habas y judías verdes han crecido lo suficiente y necesitan tutores y soportes para enredarse y ofrecer en poco tiempo una buena cosecha. Puedes utilizar cañas cruzadas, mallas, estacas…

Siembras y trasplantes

Durante la primera quincena del mes puedes seguir sembrando las mismas hortalizas de marzo, pero también calabacines y pepinos. Y ya puedes llevar al terreno (repicar) plantones de apio, tomate, puerro, cebolla y lechuga.

Cosechas de abril

Este mes puedes recoger el fruto de las siembras del año pasado: repollos, lombardas, brécol, coliflores, habas, espinacas y patatas tempranas.

 

Cespéd

Cómo conseguir una ‘alfombra’ verde

Si los cuidados que le has dedicado en febrero y marzo no han dado el resultado que deseabas y quieres una pradera impecable, todavía puedes plantar tepes o resembrar sobre el terreno ligeramente húmedo, cubriendo con una capa fina de mantillo y rastrilleando. No te descuides con las malas hierbas (puedes utilizar un herbicida antigerminante), y pasa el cortacésped más seguido. También puedes aplicarle un fertilizante rico en nitrógeno (pide asesoramiento en tu centro de jardinería).

 

Fuente: Verde es vida . www.verdeesvida.es

Protege del frio a tus arbustos, árboles y setos

Ya ha llegado el invierno y con él las temibles heladas, los vientos fuertes, la nieve y la escarcha. Muchas plantas necesitarán que tomes precauciones, si quieres que salgan bien libradas de estos efectos negativos del frío a continuación los cuidados preventivos para que las plantas, árboles y arbustos de tu jardín, terraza no sufran durante el invierno.

Estas son una serie de técnicas que te permitirán darle a cada cual el tipo de protección que necesita.

Entutorar y proteger los arbustos

● Si son de porte erguido, será preciso entutorar los árboles y arbustos para que el viento no los tumbe. Si fuera necesario, se podría colocar un parapeto permeable en zonas muy expuestas del jardín.

● Los arbustos recién plantados o muy jóvenes, que son susceptibles a sufrir las heladas o que pueden troncharse por el peso de las nevadas, se tendrán que atar con una cuerda enrollada alrededor, en forma de espiral, hasta su ápice, para que pasen el primer invierno protegidos y se vayan aclimatando (dibujo de la izquierda).

Los arbustos y palmeras delicados y los árboles muy jóvenes deben ser protegidos de las heladas especialmente en los primeros años. Utiliza arpillera, una manta térmica o simplemente paja y ramas para cubrirlos.

Abrigar árboles y arbustos con paja

● Los arbustos delicados y los árboles muy jóvenes deben ser protegidos de las heladas especialmente en los primeros años. La paja y la arpillera, así como las ramas de cupresáceas (pino, arizónica), son muy útiles para ello. Una técnica consiste en mullir con paquetes de paja o ramas de pino el ramaje y envolver todo el arbusto con ramas atadas.

● Otra forma de protección es atar todas las ramas hacia arriba y envolverlas con una esterilla de paja o una arpillera.

Proteger los árboles jóvenes

● Los árboles recién plantados deben entutorarse para que el viento no los mueva y las raíces arraiguen. Cuidado con las ataduras de los tutores: para que no dañen el tronco es conveniente recubrirlo con arpillera de yute; las bridas pueden ser de goma, con presilla corrediza, o bien cuerdas de yute entrelazadas.

Conservar los setos

● Los setos funcionan en general como auténticas barreras de protección para otras plantas, pero la acumulación de nieve y agua en la superficie puede dañarlos. Para protegerlos conviene podarlos con una ligera pendiente en la zona superior, así la nieve y el agua no se depositarán sobre ellos ejerciendo un sobrepeso.

Si hay riesgo de heladas

● Ante el riesgo de helada, lo mejor es que el suelo esté húmedo, ya que así contará con mayor inercia térmica. Esto es especialmente importante para las plantas en tiesto. Si, además, lo acolchas con mulching (mantillo, cortezas de pino, paja), mucho mejor.

● Riega en las horas centrales del día.

● Envuelve con arpilleras, fundas o plástico de burbujas los tiestos de la terraza para evitar que se rajen por acción del frío.

● En general, si se preven heladas, no es conveniente abonar con fertilizantes ricos en nitrógeno, ya que al activar el crecimiento de la planta favorecen el desarrollo de brotes tiernos, que son más sensibles al efecto del frío nocturno.

Proteger las raíces

● Para evitar que las raíces se hielen, conviene cubrir el suelocon una capa de corteza de pino, hojas en descomposición,mulching, paja, o incluso acículas de coníferas. De esa manera, se aisla la base de la planta de la helada y la descomposición incrementa la temperatura, minimizando el efecto del frío.

● Durante el invierno es necesario proteger el pie de los rosalesamontonando tierra alrededor de la base.

Trasladar los maceteros

● Las plantas en tiestos se pueden resguardar en zonas protegidas, como pérgolas o porches. Por la noche, lo mejor es cubrirlas con arpillera, papel o plástico.

● Los invernaderos ofrecen la forma más segura de protección. Los hay de todos los tamaños; de cristal, pero también de pequeños módulos de plástico desmontables (ver).

Si se hiela el estanque…

● Si el estanque es pequeño y de poca profundidad, las plantas acuáticas emergentes deben extraerse, ya que el hielo podría estrangular los tallos. Las sumergidas resisten más.

Las plantas flotantes se pueden trasladar a un recipiente con agua y llevarlas a un lugar protegido hasta que pasen las helada

Flor de Pascua, Poinsettias la planta de la navidad

Poinsettias: una Navidad llena de estrellas

¿Es posible imaginar una Navidad sin flores de Pascua? Los obtentores reinventan los colores de la poinsettia para que siga siendo la reina de las Fiestas: amarillo limón, blanco crema, rosa chicle, magenta, salmón… Los arreglos hacen el resto.

Las aterciopeladas brácteas de la flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima) son hoy rojas, rosadas, incluso blancas, amarillas y variegadas gracias a la incansable labor de los obtentores. Así pues, sus posibilidades decorativas, lejos de agotarse, se renuevan año a año.

En nuestro vivero de plantas y centro de Jardinería ofrecemos  las plantas de Navidad  o poinsettias de extraordinaria calidad donde las cultivamos y  cuidamos con amor y profesionalidad, y  aconsejaremos para que duren mucho más allá de estas fechas.

Si quieres que la flor de Pascua se conserve mucho tiempo aléjala de los lugares muy caldeados por la calefacción y riégala por inmersión dos veces por semana.

Unas poinsettias amarillas combinadas con manojos de palos de canela y ramitas de pino dentro de un tiesto de acabado rústico puede convertirse en un centro de ideal para decorar la mesa de casa o el mostrador de un restaurante. Una flor de Navidad de color magenta dentro de un jarrón o un bol de acero inoxidable, o una poinsettia roja dentro de un recipiente blanco componen un detalle navideño que no necesita mucho más para resultar sumamente atractivo.Quien no quiera renunciar a los globos típicos o al espumillón puede llenar con ellos un jarrón de cristal del que asome una poinsettia blanca. O conjugar el dorado de las Fiestas con el verde de las hojas y los tonos asalmonados de las nuevas variedades.

A falta de espumillón, algo mucho más natural y a la última: ramitas gris plata de Calocephalus, ideales para realzar unas flores de Pascua amarillas dentro de un cubo oscuro que ofrezca contraste. Y puestos a realzar, ¿por qué no colocarlas rodeadas de piñas de coníferas y nueces? En fin, los adornos con poisettias pueden jugar con el cristal, el metal, los detalles de paños de colores, lanas y telas, las luces y guirnaldas… la imaginación es libre. Ahora bien, ¿cómo lograr que dure todas las Fiestas y sobreviva hasta el año próximo? Conocer su origen ayudará a saber cómo cuidarla.

EL ORIGEN DE LA FLOR DE PASCUA

Esta atractiva planta tropical es en origen un arbusto de la familia de las euforbiáceas, es decir, pariente del ricino y el árbol del caucho. Sus grandes brácteas de colores son en realidad hojas modificadas que rodean a las verdaderas flores, muy diminutas. Las hojas, siempre de un intenso verde, suelen tener pecíolos rojizos. Cuidado con el látex que liberan al quebrarse: irrita la piel.

Consejos como cuidar la poinsettia o flor de pascua 

En el Hemisferio Norte, habitualmente se utiliza la poinsettia como planta de interior; pertenece a la lista de especies capaces de limpiar el aire de impurezas y gases tóxicos. En las zonas cálidas de España también se puede plantar en exteriores.

• Sustrato: Necesita un suelo fértil, suelto y poroso; precisa humedad constante, pero no soporta el encharcamiento.

• Luz: La luz natural le es imprescindible para mantener el color, pero el sol directo podría quemarla. Es importante que no reciba luz por la noche, ya que las brácteas de las flores nuevas no se colorearán.

• Humedad y riego: La humedad y el riego son los aspectos más críticos del cuidado de esta planta. Conviene regarla dos veces por semana, sumergiendo la maceta de 10 a 15 minutos en un recipiente con agua. Como buena planta tropical, el exceso de sequedad ambiental la perjudica hasta provocar la caída de las hojas. Se debe colocar en un lugar alejado de los radiadores y chimeneas.

• Temperatura: La temperatura no debe exceder los 23 grados durante el día ni bajar de 16 grados por la noche.

  El truco para que vuelva a colorear sus brácteas el año próximo se debe mantener en total oscuridad de septiembre a noviembre, es decir, los tres meses previos a la floración, pero no es fácil tener éxito.

Fuente : Revista www.verdeesvida.es

La alocasia, también conocida como oreja de elefante

A pesar del hecho de que es una planta de tamaño considerable, parece ligera y estilizada
gracias a su altura y sus suaves tallos que crecen como un bulbo y unas hojas bonitas muy marcadas.

Sus tallos pueden ser lisos, pero también pueden tener líneas atigradas y su follaje es igualmente
remarcable. Hay algunas especies con hojas que parecen máscaras africanas, una con los
bordes de las hojas arrugados y otra a la que se la conoce como la “planta esqueleto” porque las
venas que recorren sus hojas están muy marcadas.

La alocasia es miembro de la familia Arum y crece en los bosques tropicales lluviosos del sudeste
asiático. Es especialmente común en Borneo, donde puede alcanzar una altura de cuatro metros.
La alocasia tiene 79 especies conocidas y se ha estado cultivando a la altura del ecuador como
alimento durante miles de años.

Las decorativas comenzaron a criar a partir de sus versiones originales. Estas no son
comestibles, pero son extremadamente bellas. La alocasia conquistó los salones de los hogares a
mediados del siglo pasado, con un bonito aire vintage que sigue perdurando.

alocasia alocasia1 alocasia2

Elige la tuya…

La alocasia es bien conocida por su forma de esqueleto debido a las distintivas venas de sus
hojas, Alocasia x amazonia. Hay un buen número de cultivares de esta especie, como la
compacta “Polly” y la pequeña “Bambino Arrow”.

Las especies con hojas más grandes son la A. “Calidora”, la cual tiene grandes y brillantes hojas
con tallos muy delgados. La A. “Portadora” tiene también grandes y brillantes hojas con distintivas
manchas oxidadas en sus tallos. La A. “Lauterbachiana” tiene alargadas y onduladas hojas con
los tallos y el reverso de sus hojas de color rojo. La A. “Cucullata” tiene hojas con forma de flecha

y la A. “California” tiene grandes hojas y puede sobrevivir con bajas temperaturas. Son
particularmente exóticas la A. “Black Velvet”, con venas plateadas y blanquecinas con hojas casi
negras de apariencia aterciopelada y la A. “zebrina”, con hojas en forma de flecha y un bonito tallo
rallado.

Cuidados básicos

. A la alocasia, por su procedencia tropical, le gustan los ambientes cálidos y húmedos también en casa.
. Debe situarse en un lugar luminoso, pero no a pleno sol para impedir que se le quemen las hojas.
. Hay que regarla regularmente con el agua a la temperatura ambiental de la habitación, sin dejar que el sustrato llegue a secarse por completo.
. La alocasia disfruta siendo vaporizada con agua o estando un rato en la ducha.
. Es conveniente abonarla dos veces al mes durante su período de crecimiento y una vez al mes el resto de meses del año.
Fuente e Imágenes: Oficina Holandesa de Flores

Consejos Garden Center Sopela

Agenda del jardín, terraza y huerta Septiembre

Recuperar las plantas que han sufrido durante las vacaciones y preparar el jardín y la terraza de cara al otoño son los dos cometidos principales de este mes bisagra, que abre paso a otra estación deslumbrante.

TAREAS GENERALES DEL MES

✓ Abonar. Extenuados por el verano, el jardín en general, los setos, el césped, las plantas de la terraza y el huerto necesitan recibir abono orgánico que les aporte nuevos nutrientes para afrontar la próxima estación.

✓ Plantar. Pásate por tu centro de jardinería y escoge las flores de temporada que llenarán de color tus macetas y arriates. También es buen momento para plantar arbustos perennifolios —madroños, adelfas, laureles, olivos— y coníferas en contenedor, ya sea en solitario o en setos; excava los hoyos y deja que permanezcan abiertos unos 15 días antes de plantar. Ver Plantación de árboles y arbustos.

✓ Preparar los parterres. Antes de llevar tus plantas de temporada a los arriates del jardín y los tiestos, o sembrar o plantar en el huerto, prepara la tierra limpiándola de malas hierbas y plantas ornamentales u hortalizas agotadas; desmenuza los terrones, remuévela y revuelve el sustrato con abono orgánico en un abonado de fondo.

Árboles, arbustos y trepadoras

 

 Los rosales vuelven a florecerMuchos rosales brindan una segunda floración desde septiembre al final del otoño. Riégalos de forma regular si no llueve y dales estiércol bien descompuesto, su abono orgánico favorito. No te descuides con el oídio, la roya y los pulgones, y elimina las flores marchitas y los chupones.

Podar los setos

Los setos de coníferas y de otras perennifolias necesitan un recorte ahora, antes de que las temperaturas se vuelvan más frías. Haz lo mismo con los arbustos topiarios. Si se trata de una especie bayífera, respeta al máximo los pequeños frutos. Aprovecha para eliminar las ramas más viejas y dañadas. Apórtales abono orgánico —mantillo, humus de lombriz, estiércol— y riégalos bien.

Plantar setos

Si quieres un seto, la segunda quincena de septiembre es buen momento para plantarlos. Abre los hoyos con 15 días de anticipación.

Dividir matas, hacer esquejes

Septiembre es también un mes muy adecuado para multiplicar las plantas por división de matas —por ejemplo de agapanto y áster— o por esquejes —lavanda, weigela, tallos jóvenes de abelia

Plantas de flor

Planta las flores de temporada

Empieza la época de los crisantemos, ajanias, pensamientos… entre muchas otras plantas de flor que llenarán de color tu jardín y las macetas de tu terraza en otoño e incluso invierno. También puedes recurrir a algunas anuales de verano, como los coralillos, tagetes, agératos, aliso marítimo, que darán flores hasta que llegue el frío.

 

Plantas de interior

Terapia intensiva posvacaciones

Si a tu vuelta de vacaciones encuentras tus plantas de interior mustias o apagadas, poda las hojas secas o estropeadas y las flores muertas. Sumerge unos minutos la maceta en un cubo con agua hasta que dejen de salir burbujas. Remueve la superficie del sustrato para que se aireen las raíces (ten cuidado de no dañarlas). Si la maceta es muy grande, escarda el sustrato y renuévalo en parte.

Renueva tu jardín de interior

Reemplaza las plantas irrecuperables con unas nuevas. Los Ficus benjamina y Ficus lyrata, por ejemplo, son fáciles de mantener: asegúrales mucha luz natural y riégalos a demanda: para ello comprueba la humedad de la tierra. Consulta Los ficus: una gran familia.

Vuelve a abonarlas

Ya puedes volver a aplicarles fertilizante líquido para plantas verdes disuelto en el agua de riego. No hace tanto calor, así que tendrás que regarlas más espaciadamente, pero siempre de acuerdo a las necesidades de cada planta.

Huerto

 

Tiempo de frutos maduros

• En septiembre se cosechan uvas, higos, nueces, frutos del bosque…

• También podrás recolectar las últimas peras y manzanas; con la ayuda de una tijera de podar cógelas del árbol unos 10 días antes de que maduren del todo. Escoge solo la fruta sana y colócala en cajones de madera, que deberás dejar en un sitio oscuro y fresco.

• En los bancales están esperando a ser cosechados puerros, apios, pimientos y los últimos pepinos, tomates y calabacines…

• Elige días soleados y secos para la recolección: se conservarán mejor.

Un nuevo ciclo de cultivos

Los cultivos de verano dejarán sitio en los bancales a nuevas plantaciones. Puedes puedes seguir sembrando escarola, puerro, rúcula, zanahoria, nabo, acelga, lechuga de invierno… o trasplantar planteles de col, lombarda y demás hortalizas de invierno. Consulta El suculento huerto del frío en Verde es Vida nº68, página 54 (hemeroteca online). Ten cuidado con el exceso de humedad que causan las lluvias de otoño y actúa preventivamente contra los hongos.

Blanquea escarolas, apios, cardos y endivias

Para que estas verduras resulten menos amargas no dejes que se pongan verdes. Unos cinco a siete días antes de recogerlas apórcalas, es decir, amontona tierra alrededor de las pencas y cogollos para que no les llegue la luz del sol. Otra forma de blanquearlas es taparlas con paja o con un tiesto invertido.

Cespéd

Recuperar el césped agostado

• Si la hierba ha sufrido con el calor del verano y la falta de agua puedes intentar recuperarlasegándola con el corte bajo para que el sol de septiembre llegue hasta las raíces.

• Dale abono potásico este mes y en octubre para preparalo para afrontar el estrés del frío.

• Seguramente aparecerán calvas, ya que no todas las gramíneas que forman el césped suelen volver a brotar por igual; la resiembra es la solución para repararlas. Utiliza semillas de la misma especie.

• A partir de este mes deberás espaciar la siega a dos o tres veces al mes.

• También deberás regar menos: unas dos veces por semana. 

• Aplica un tratamiento antimusgo.

Más información en Cuidados del césped: cómo conseguir una pradera de foto.

OTRAS TAREAS

Frutos del bosque en sazón

Los arándanos, fresitas silvestres, frambuesas, las últimas moras… deben ser recogidos a mano. Hazlo de forma selectiva según la madurez del fruto, el color y el tamaño. Haz lo mismo con los higos. Debes extremar el cuidado en el caso de las frambuesas, que son muy delicadas. Para las uvas y grosellas utiliza tijeras de podar.

Hoyos de plantación con buen drenaje

Los hoyos de plantación para árboles, arbustos y trepadoras deben drenar bien para evitar la acumulación de agua a nivel de las raíces. Para asegurarte, vierte un cubo de agua en el hoyo y fíjate qué ocurre a lo largo de ocho horas. Si retiene agua, cambia de sitio o aplica una vía de drenaje hacia donde filtre bien.

 

Fuente: Verde es Vida es la revista de jardinería de la AECJ.

Agenda del jardín, terraza y huerta Agosto

La ausencia por vacaciones suele representar la prueba más dura del año para las plantas del jardín y la terraza. Y mucho más si el calor aprieta. ¿Quién se queda a cargo? ¿El portero, la vecina, un amigo, un familiar? ¿El riego automático? Sea quien fuere hay que dejarlo todo bien preparado.

TAREAS GENERALES DEL MES

✓ El riego sigue siendo de máxima importancia en agosto, especialmente si las plantas se cultivan en maceta o jardinera. Utiliza aspersión para el césped; goteo para los arbustos, anuales y vivaces, setos y árboles, y regadera o inmersión (según) para algunas plantas de interior.

✓ Las plagas y hongos, bajo control. No puedes descuidarte. En lo posible, utiliza plaguicidas sistémicos y fungicidas de amplio espectro.

✓ Malas hierbas, a raya. La escarda de malas hierbas debe continuar.

✓ Suspende el abonado de las plantas de flor y de interior. Cuando hace tanto calor no les conviene.

✓ Prepara las plantaciones de otoño. A partir del 15 de agosto, cuando empiece a hacer menos calor, abre los hoyos para las plantaciones de septiembre y mezcla la tierra con mantillo.

Árboles, arbustos y trepadoras

Coge las podaderas y…

 Dales un buen recorte a los rosales. Si quieres tener rosas en otoño poda fuerte los rosales en agosto.

✓ Repasa los setos de coníferas. En la segunda quincena de agosto, las coníferas, sobre todo si se hallan en setos, necesitarán un recorte para recuperar la forma. Espera que pasen los días más calientes para coger las podaderas.

 Haz poda de limpieza de arbustos y trepadoras. Revisa los arbustos y trepadoras y libéralos de las ramas secas, débiles o enmarañadas. Recuerda que la poda fuerte de los arbustos de floración estival no debe hacerse hasta finales del invierno.

Acolcha para conservar la humedad

Antes de partir de vacaciones, acolcha el pie de árboles, arbustos y trepadoras para que el sustrato se conserve húmedo más tiempo.

Vigila la salud de las coníferas

Si las acículas de las coníferas están marrones, tal vez estén sufriendo el ataque de hongos de pudrición como la phytophtora o el seridium, que medran en terrenos con mal drenaje o escasa aireación. Pide consejo en tu centro de jardinería y actúa de inmediato.

Plantas de flor

Ya no las abones

Este mes ya no apliques fertilizantes a las plantas de flor de tu jardín o terraza. Elimina las flores y hojas secas para que sigan dando muchas más flores. Y entutora las más altas y quebradizas, como dalias, gladiolos…

Asegúrales agua

Como herbáceas que son, sufren más los efectos del calor, por lo tanto, si te vas de vacaciones déjalas bien provistas de agua

 Protégelas del golpe de calor

Como herbáceas que son, están más expuestas al golpe de calor, de efectos letales. Por ello, en estos días tan calientes no descuides el riego.

 

Plantas de interior

 ¡Atención a la araña roja!La sequedad y el calor propician la aparición de la araña roja. Sabrás que ha atacado cuando veas que las hojas empiezan a empalidecer y secarse y exhiben unas finísimas telas con unos minúsculos puntitos: las arañas. Mantendrás alejada a esta plaga si procuras un ambiente húmedo, ya que estos arácnidos no soportan el agua. Si ya han atacado aplica un acaricida. VerLas siete plagas de tu jardín.

Deja de fertilizarlas

Suspende los aportes de fertilizante hasta septiembre.

Que no les falte agua y humedad ambiental

Como sucedía en julio, no te descuides con el riego y la humedad ambiental en este mes tan caliente. No todas precisan la misma cantidad de agua, de modo que tienes que regar a demanda (comprueba la humedad del sustrato); evita el exceso de riego y sobre todo el encharcamiento, que favorece la aparición de patógenos. Pulverízalas con agua destilada o libre de cal al menos dos veces al día.

Huerto

Mucho que cosechar

Agosto es uno de los meses más pródigos en el huerto. No permitas que las judías verdes granen y se vuelvan fibrosas: recógelas a tiempo. También continúa la cosecha de tomates, berenjenas, pimientos (deben estar verdes cuando los quites de la mata), calabacines, berzas, lechugas, sandías, melones…

Dales abono orgánico a las hortalizas

Las hortalizas de otoño-invierno que sembraste en julio necesitarán un abono de liberación lenta —compost, humus de lombriz, mantillo— para desarrollarse adecuadamente. Mantén los bancales bien mullidos y libres de malas hierbas. Ver Abonos orgánicos para revitalizar los suelos.

 

Siguen las siembras de otoño-invierno

No dejes de sembrar las hortalizas de otoño-invierno. Acuérdate de preparar el suelo mediante una cava profunda y añade a los bancales  abono orgánico de liberación lenta.

 

Cespéd

 

Deja el césped un poco más alto

Cuando pases el cortacésped no cortes más de un tercio de la altura de la hierba. Así aguantará mejor el efecto del sol y la escasez de agua durante un par de semanas. Pasa el escarificador para airearlo. Antes de irte de vacaciones, dale un buen riego. Revisa el sistema automático y los aspersores antes de partir

OTRAS TAREAS

Tus plantas en tus días de vacaciones

Si tienes alguien que se ocupe de tus plantas durante tus vacaciones déjalo todo bien organizado para facilitarle la tarea. Toma nota:

✓  Plantas de interior. Llévalas a una zona luminosa pero a salvo del sol directo y poco expuesta al calor. En el caso de las más delicadas, pon un cartelito indicando sus necesidades de agua, y deja a mano todo lo que se pueda necesitar: pulverizadores, regadera, cubo para el riego por inmersión. También puedes utilizar un sistema de riego automático para plantas de interior mediante depósitos de agua y mangueras, riego a mecha, conos de arcilla, geles de riego

✓ Terraza y patio. La disposición de agua de las plantas que crecen en tiestos y jardineras es mucho más limitada que la que disfrutan las que viven en la tierra del jardín.

✓  Jardín. Si el suministro de agua está asegurado, el jardín no tiene por qué sufrir mientras tú no estés. Para dejarlo todo bien preparado te sugerimos que leas el artículo mencionado en el punto anterior.

Deja tus muebles bien protegidos

Si vas a ausentarte, recoge los muebles de jardín (si puedes, incluso los que resisten la intemperie), ponlos a cubierto y cúbrelos con fundas. No solo los protegerás, sino que se ensuciarán menos, con lo cual tendrás menos trabajo a tu regreso. En tu centro de jardinería encontrarás todo lo necesario para hacerlo.

Fuente: Verde es Vida es la revista de jardinería de la AECJ.