Las plantas de interior van a convivir contigo día a día. Y a todos nos encanta rodearnos de aquello que nos gusta. Así que te ayudaremos a escoger tu compañera de piso ideal.

Puedes decantarte por un cactus si quieres poco mantenimiento, por una orquídea si quieres un flor espectacular y un poco exótica. O por un bonsái si eres paciente y te entusiasma cuidar de las plantas. El truco solo consiste en saber si eres un cuidador experto o novato y conocer bien las circunstancias de tu hogar. Como si hay muchas horas de sol, o si colocarás tu planta con luz tamizada por las cortinas, si no dispones de mucho tiempo pero te encanta disfrutar de las flores cuando llegas a casa… Cada uno tenemos nuestras circunstancias pero la variedad de plantas y sus cuidados es tanta que hay una idónea para cada uno.

Pero no solo te ayudaremos a encontrar la planta indicada, también te ayudamos en el caso de que tu suculenta tenga un problema con los hongos o si en tu flor de pascua ha aparecido un moho gris. Te explicamos como solucionarlo, pero en caso de duda, además de a nuestro blog, puedes recurrir a nosotros en persona a nuestro vivero de plantas de interior en Sopela. También puedes enviarnos una foto y preguntarnos online.

En esta sección del blog os hablamos de las plantas de interior más comunes como el anthurium, las bromelias, los ficus o los photos pero también de plantas menos habituales como las plantas carnívoras.

, ,

El Ficus, elegancia natural en tu hogar

Ficus benjamina
Ficus elástica
Ficus lirata
, ,

La Orquídea Phalaenopsis: belleza y elegancia para todos los espacios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

, ,

El Anthurium la Planta Tropical en tu Hogar

El Anthurium, también conocido como «Lirio de Agua» o «Anturio», es una planta de interior que ha conquistado corazones con su elegancia tropical y sus llamativas flores en forma de corazón. Originario de las selvas tropicales de América Central y América del Sur, esta planta pertenece a la familia Araceae. Su nombre proviene del griego «anthos», que significa flor, y «oura», que significa cola, en referencia a sus inflorescencias únicas.

, ,

Spathiphyllum una planta de Belleza, Elegancia y Bienestar en tu Hogar

 

 

 

 

 

 

 

,

KENTIA: La planta del mes de septiembre

Pon en tu salón una palmera KENTIA, al más puro estilo URBAN JUNGLE

Es una de las palmeras más populares de interior debido a su elegancia y a su capacidad para adaptarse bien a las condiciones de cultivo en interiores. Es una planta fácil de cuidar, con altura y aporta frescura a cualquier espacio de la casa. ¡La Kentia da vida en cualquier lugar!

La Kentia es una planta exuberante y sus cuidados son mínimos, pero hay que estar pendiente de ella para mantenerla saludable, sigue estos consejos:

>Al ser de origen australiano necesita luz indirecta y humedad constante para crecer saludablemente. Es importante que reciba luz brillante pero no directa. Seguro que encuentras ese espacio.

>Es recomendable mantener el suelo húmedo, pero no encharcado. Riégala cada pocos días y evita el exceso de agua. Por cierto, limpia las hojas regularmente con un paño húmedo para eliminar el polvo y permitir la respiración de la planta.

Copyright: Flower Council of Holland

>En invierno, protégela de las corrientes de aire y mantenla alejada de fuentes de calor como radiadores o estufas, ¡las hojas podrían secarse!

>Es recomendable abonar la planta cada tres o cuatro meses con un fertilizante equilibrado para plantas verdes.

Como puedes comprobar la Kentia necesita unos cuidados muy básicos que no te harán perder mucho tiempo y, a cambio, tendrás una planta perfecta para decorar con un estilo urban jungle.

,

Cactus vs crasas, ¿Cuáles son las diferencias?

Los cactus y las plantas crasas cada vez son más protagonistas en el hogar. El atractivo de estas plantas, su facilidad de cuidado y el ahorro de agua. Son plantas muy decorativas, se adaptan muy bien a cualquier espacio y podemos coleccionarlas porque encontramos infinidad de variedades. Busca un pequeño rincón, ya sea en el interior o en el exterior y decóralo con cactus y crasas. Pero ¿sabemos distinguir entre unas y otras? ¡Conoce las diferencias!

Los cactus y las crasas pertenecen a la familia de las suculentas y en total suman, nada más y nada menos que, 8.000 especies distintas. Ambas, comparten muchas similitudes, como la adaptación a la sequía, la tolerancia a la luz intensa, la baja exigencia de agua y el crecimiento lento. Ahora, ¡vamos a por las diferencias!

Los cactus se distinguen fácilmente por su anatomía, las areolas, donde se producen las espinas y las flores. Los tallos u hojas son carnosas y espinosas, permitiendo   almacenar agua y prevenir la pérdida de humedad mediante la transpiración.  De esta   manera, pueden sobrevivir a los largos períodos de sequía de las zonas áridas y calurosas. Las plantas crasas, por lo contrario, no tienen espinas prominentes en sus tallos.

 

 

Seguramente, te has preguntado en muchas ocasiones ¿para qué sirven las espinas? Su función principal es proteger la planta de los animales herbívoros; pero la cosa no queda solo ahí. Las espinas, sobre todo las más blanquecinas y peludas, protegen contra los rayos de sol. También sirven para que los cactus autogeneren sombra y consigan mitigar las altas temperaturas. Resuelta esta curiosidad, seguimos contándote diferencias entre los cactus y las crasas.

En cuanto a las flores de los cactus, son vistosas y llamativas, desarrollándose en las partes superiores de los tallos.  Las crasas pueden tener flores pequeñas y   crecen en diferentes partes de la planta, en la base o a lo largo del tallo.

Dentro del amplio mundo de las suculentas, compartimos nuestra selección de 10 favoritas.

 

Los cactus elegidos son:

  • >Euphorbias
  • >Cereus Peruvianus
  • >Hawarthia o cactus cebra
  • >Rphipsalis o el cactus de las mil caras
  • >Echinocactus

 

 

   

Y, en cuanto a las crasas:

>Crassula Ovata

>Echeverria

>Jade

>Aloe

>Sedum

 

 

 

 

Decidirse por alguna de ellas no es tarea fácil, sus caprichosas formas son seductoras y su valor estructural es difícil de encontrar en otras plantas. ¡Quedarse solo con una es imposible! Ideales para decorar, te animamos a coleccionar esta belleza de la naturaleza. Y recuerda, todos los cactus son plantas suculentas, pero no todas las suculentas son cactus.

, , , ,

Tareas de Mayo. ¿Cuáles son las tareas de este mes y qué puedes plantar?

¡El mes de las flores! La mayoría de las plantas comienzan a florecer y a crecer después del invierno. El amplio abanico de colores que nos ofrecen es una auténtica satisfacción para la vista. ¡La naturaleza nos da tanta vidilla! Y para disfrutar a tope, no podemos bajar la guardia y seguir con las tareas. ¡Aquí tienes las propias de mayo!

Mima tu jardín:

>Regar, regar y regar. Las plantas notan el calor y necesitan agua. Eso sí, intenta controlar el ahorro de agua con sistemas de programación, macetas de auto riego…

>Abona con abonos sólidos. Suministra nutrientes cada 15 días aproximadamente.

>Poda las trepadoras y los árboles cuando acaben de florecer.

>Abona los rosales ¡no lo olvides!

>Estás a tiempo para trasplantar o cambiar de tiesto.

>Es tiempo de plantar Begonias, Dalias, Impatiens, Petunias, Sedum, Coleum, Hibiscus, Dipladenias. Son las protagonistas de esta temporada.

Césped verde y uniforme:

>Toca segar el césped regularmente, pero con un corte un poco más alto.

>Vigila el riego. Lo más aconsejable es contar con un sistema eficiente de riego, que además de regar bien y controlar el encharcamiento, nos permitirá ahorrar agua.

>Las malas hierbas aparecen durante este mes. Elimínalas de forma manual y utiliza un herbicida selectivo para evitar su aparición.

Pon a punto tu balcón y terraza:

>Sigue siendo un buen mes para sembrar Crisantemos, Caléndula Oficinalis, Petunias, Tagetes… en macetas o jardineras.

>Incorpora abono cada dos semanas. Puedes utilizar un fertilizante líquido añadido en el agua de riego o uno sólido de liberación lenta, aplicándolo directamente en la maceta.

>Trata de forma preventiva las plantas para evitar enfermedades y plagas que se desarrollan con el aumento de la temperatura.  Si detectas una planta infectada, sepárala rápidamente del resto y aplica un buen tratamiento.

Continúa sembrando el huerto:

>Es tiempo de sembrar, plantar y trasplantar las hortalizas de verano.

>Riega después de las siembras o plantaciones. Es muy importante.

>Es el momento de controlar las plagas con insecticidas específicos, sigue las instrucciones del fabricante en cuanto a tiempo y dosis.

>Siembra judías, zanahorias, acelgas, alcachofa, apio, cardo, cebollas, coliflor…

>Poda las ramas dañadas.

>Elimina las malas hierbas. Utiliza herbicidas naturales y ecológicos.

, ,

¡Alarma insectos! Cómo prevenir y tratar las plagas

Las plantas nunca están solas. Además de recibir nuestros cuidados y disfrutar de la compañía del resto de botánicas, a menudo reciben otro tipo de visitas no tan deseadas. ¡Las plagas! El mejor consejo que te podemos dar es que compruebes regularmente el estado de las hojas y que observes si tienen estos pequeños invasores.

Por suerte, las plantas de interior no suelen ser atacadas con tanta frecuencia como las de exterior. Sin embargo, es importante que estés atento y no descartes que los bichos pueden infectar tus plantas, tanto en el interior como en el exterior. Les encanta aparecer con el buen tiempo, así que mantén los ojos bien abiertos y ¡a buscar bichitos! Si necesitas una lupa en tu kit de herramientas, hazte con una, te facilitará la búsqueda.

Antes de ponerte en modo inspección, conoce los signos más relevantes para detectar una posible plaga en tus plantas: manchas o decoloración, hojas amarillentas, agujeros o deformaciones en las hojas.

 

¿Cuáles son las principales plagas que atacan a nuestras plantas?

Las plagas más comunes son la cochinilla, el pulgón, la araña roja y el más temido por los amantes de las plantas, el trip. Es importante que revises los tallos, los brotes y las hojas más tiernas.

Como norma general, ante una plaga de cualquier tipo, si las plantas están en maceta, aconsejamos separar las afectadas del resto y ponerlas en cuarentena. Este paso es muy importante, dado que algunos de estos insectos son muy ágiles y se esparcen con gran rapidez. En cualquier caso, en maceta o en el jardín, es importante reconocer la plaga y aplicar el tratamiento más adecuado.

1.COCHINILLA: Es un insecto que se caracteriza por su forma de lapa, generalmente marrón o algodonoso blanco, que succiona la savia de la planta.

●Prevención: Vigila el punto de unión entre la hoja y el tallo, es uno de los lugares favoritos de la cochinilla.

●Tratamiento: Puedes realizar tu propio tratamiento con una solución de agua y jabón potásico. Pulveriza toda la planta y asegúrate de rociar también el envés de las hojas.

2. PULGÓN: De forma ovoide y de color amarillo, verde o negro. Generalmente, no se encuentran aislados sino apelotonados y es fácil de identificar.

●Prevención: Si tienes alguna planta en flor o a punto de florecer, es muy probable que allí anden haciendo de las suyas.

●Tratamiento: El pulgón se puede eliminar de manera fácil aplicando un chorro de agua a presión para que caiga. Ten cuidado de que no quede ningún resto para matar las posibles larvas y prevenir su reaparición, para ello, pulveriza con una solución de agua y aceite de neem. O más fácil, utiliza un producto específico ya listo para usar.

3. ARAÑA ROJA: Es un ácaro muy pequeño que se desarrolla en ambientes cálidos y secos.

●Prevención: Evita la sequedad ambiental, cuando la temperatura es alta, pulverizando con agua.

●Tratamiento: Retira con un paño húmedo los ácaros del envés de las hojas. Verifica que retiras todo rastro de arañas y huevos. Un buen producto para tratar la araña roja es el jabón potásico.

4. TRIPS: Son insectos muy pequeños de color marrón oscuro tirando a negro. Es una de las plagas más difíciles de erradicar, se reproducen rápidamente. Son grandes transmisores de virus y bacterias. ¡Combátelos!

●Prevención: Los trips se localizan en el envés de las hojas.

●Tratamiento: Puedes eliminar los trips limpiando sus hojas con un paño y alcohol de farmacia. El jabón potásico combinado con unas gotas de aceite de neem es una muy buena solución.

No olvides que aparte de los tratamientos que te hemos sugerido, es recomendable aplicar insecticidas como el especial anticochinillas o el polivalente para el control de múltiples plagas de Massó. Estos productos, no solo te ayudarán a erradicar las plagas sino que te permitirán hacer un tratamiento preventivo y evitar que aparezcan. Recuerda respetar las indicaciones sobres las dosis y los términos de seguridad que encontrarás en la etiqueta. ¡Suerte con la batalla!

, ,

Las mejores plantas para regalar el Día de la Madre

 

El día de la madre es la fecha de la persona que más quieres, y qué mejor que celebrar este día que con un regalo muy especial, ¡plantas! En Garden Center tenemos las plantas ideales para sorprenderla.

Las plantas simbolizan vida y belleza, ademas un detalle duradero, eso significa que siempre se acordará de ti. Si tienes muy claro que vas regalarle una plantita, pero no sabes cuál, te hacemos unas sugerencias con las que seguro acertarás.

El anturio o flor del amor es una planta de interior tropical que gusta por sus atractivas y duraderas flores rojas o rosas en forma de corazón. Sus hojas verdes en forma de flecha son también muy llamativas. Es una planta de interior fácil de cultivar. Lo único que sí que hay que tener en cuenta es que es exigente en cuanto a humedad ambiental, por los que habría que pulverizar las hojas frecuentemente. Es una planta decorativa que luce maravillosa en solitario, pero si agrupas unas cuantas macetas de anturio, el resultado es espectacular.

 

Las exquisitas orquídeas y sus exóticas flores son elegantes y sofisticadas. Tienen fama de ser delicadas, pero en realidad no son tan frágiles, solo tenemos que saber cuidarlas para que se mantengan hermosas. Es curioso comentar cómo las orquídeas son plantas muy aromáticas y cómo pueden cambiar su olor según la especie. Necesitan un ambiente muy húmedo para florecer bien (entre un 60 y un 80% de humedad). Con un buen mantenimiento, la floración de la orquídea puede llegar a durar hasta 3 meses.

 

Nos encanta regalar hortensias porque significan belleza, feminidad y abundancia debido a la cantidad de flores y a su forma redonda. Eso sí, te aconsejamos que regales hortensias de color rosa, blanco o morado, la azul se utiliza para pedir perdón (si es el caso, entonces es la mejor opción). Para que las hortensias nos duren bastante tiempo es importante que tengan siempre mucha agua, es mejor añadirles agua por la mañana bien temprano o a la última hora de la tarde siempre evitando encharcar la planta. Las hortensias suelen durar muchos años, alrededor de cuatro.

Los rosales no podían faltar.  Regala un rosal y tendrás elegantes, coloridas y perfumadas rosas. Para las madres enamoradas de las rosas, el rosal mini en maceta o rosal de pitiminí es muy buena opción. Ten en cuenta que los rosales minis requieren un buen mantenimiento: no deben recibir luz directa y deben mantenerse húmedos, pero evitando encharcamientos. Lo mejor es regar abundantemente de forma espaciada en el tiempo ya que las raíces de los rosales son muy profundas. Riega a primera hora de la mañana, sí es posible.

Por ultimo las begonias. Es una planta de interior con flor procedente de regiones tropicales. Las begonias transmiten paciencia, nobleza y delicadeza. El riego correcto es importante en su cuidado. El suelo debe estar húmedo, pero no demasiado. Si hay encharcamientos y la tierra o la maceta no drenan bien, se morirá fácilmente. En un clima protegido de interior pueden florecer casi todo el año. En el jardín crecen rápida y fácilmente, siempre que estén protegidas del sol directo y el viento y cuando las temperaturas no sean muy extremas.

Ahora, que te hemos presentado las plantas ideales para regalar y algún consejo para compartir con tu mamá, ¿por cuál te decides? Si tienes alguna consulta nuestros expertos te aconsejaran en lo que necesites. ¡Ven a por la tuya a Garden Center!

 

 

Las plantas más fáciles para tener en casa. Garden Center Sopela

Las plantas más fáciles para tener en casa

Está claro que los que no tienen buena mano con las plantas, si quieren disfrutar de algo de verde en casa, acaban teniendo cactus. Grandes, pequeños, peludos, con pinchos o sin ellos, pero cactus. Hoy, te traemos nuevas opciones de ¡plantas (casi) indestructibles! Son las plantas más fáciles para tener en casa así que aunque creas que no tienes tiempo suficiente para sus cuidados, o te parece complicado cuidar de una planta seguro que juntos encontramos la perfecta para tu hogar en esta selección que hemos realizado.

El espatifilo

Empezamos con el espatifilo que, con su elegante combinación de verde oscuro y blanco, sólo demanda un poco de agua cada dos o tres días en verano. El resto del año puede ser una vez a la semana o cada 10 días. Mejor si es por inmersión, para que la planta absorba el agua que necesita. Para saber cuando necesitas regarla es tan sencillo como comprobar si está húmedo o no el sustrato.

Se adapta a interiores con poca luz. Pero prefiere estar en una habitación luminosa, aunque sin sol directo porque podrían quemarse las flores y las hojas. Es una de las más potentes purificadoras de aire y además florece prácticamente todo el año. Puede vivir varios años, así que podremos disfrutar de ella mucho tiempo sin demasiados esfuerzos.

El kalanchoe

El kalanchoe es una planta crasa, y sólo necesita riego por inmersión cuando detectes que la tierra se ha secado. A cambio, se llena de coloridos ramilletes de flores entre sus carnosas y brillantes hojas. Existen en diversos colores: rosas, rojas, amarillas, naranjas y blancas. Solo tienes que decantarte por tu color favorito.

Le gustan los lugares luminosos, incluso el sol directo. Así que puedes colocarla también en el exterior, eso sí, protegida de heladas y otras inclemencias del tiempo.

La zamioculca

La zamioculca también es fácil fácil. ¿Adivinas por qué la llaman la planta camello? Pues eso: poca agua. Además es prácticamente inmune a las plagas. Una auténtica todoterreno indestructible.  Tampoco exige demasiada luz, pero no le gusta el sol directo.

No te preocupes si notas que no crece porque es una planta de crecimiento lento. Pero puede llegar a alcanzar los 70cm. Eso sí, no te la recomendamos si en tu hogar viven mascotas o niños, ya que es una planta tóxica, así que mejor evitarnos sustos innecesarios.

Zamioculca. Una de las plantas más sencillas de cuidar

Zamioculca

La drácena marginata

Otra casi indestructible es la drácena marginata, que también puedes regar sólo por inmersión cuando el substrato ha perdido toda la humedad. Sus hojas son finas y matizadas en distintos colores. Según va creciendo pierde las hojas inferiores y en su lugar aparece un tallo largo y esbelto, aunque este suele arquearse, creando una planta única de formas sinuosas.

Además es una de las plantas mejor valoradas en la limpieza del aire. Un plus para tenerla en nuestro hogar.

La schefflera

La frondosa schefflera es otra gran purificadora del aire.  Lleva peor el exceso de agua que la falta de riego, así que mejor regarla poco y comprobar que tiene un drenaje correcto para que pueda desalojar el agua en caso de exceso.

Pero le gusta la humedad. Así que, en los interiores cuando encendemos la calefacción y se seca el ambiente, una buena práctica es pulverizarle agua en sus hojas.

El anthurium

Los anthurium tienen hojas con forma de corazón, lo que las hace muy llamativas y decorativas. El más característico color de sus brácteas (que protegen a las flores reales) son rojas. Pero también podemos encontrarlas blancas, rosas o naranjas.

Bráctea: Hoja que nace del pedúnculo de las flores de ciertas plantas, y suele diferir de la hoja verdadera por la forma, la consistencia y el color. Definición de la RAE

La temperatura ideal para esta planta es entre los 20 y 25 grados. Así que, si la temperatura sube, podemos darle un extra de humedad rociando agua en sus hojas. Pero no le gusta nada el exceso de agua en las raíces. Y mucho mejor si no la colocamos junto a un radiador.

Anthurium. Garden Center Sopela

Anthurium

La sansevieria

También es conocida coloquialmente como lengua de suegra. La esbelta sansevieria es una superviviente que aguanta tanto temperaturas altas como bajas. Son muy características sus hojas verticales. Son robustas y de una gama cromática que pasa desde el verde lima hasta el amarillo.

Riégala sólo cuando notes la tierra seca, de hecho en invierno con una o dos veces al mes será suficiente. Y evita el sol directo. Es una planta de crecimiento lento, así que no te extrañe que solo cree 3 o 4 hojas al año. Pero se trata de una planta longeva, así que puede acompañarte durante años.

La yuca

Las yucas son arbustos y se caracterizan por sus troncos leñosos y con pocas ramas. Aguanta muy bien las altas temperaturas, pero no tanto las bajas. Tampoco hay que regarla apenas. Una vez a la semana los meses de calor y cada 15 días en invierno. Eso sí, necesita un espacio muy iluminado.

 

Todas estas plantas están listas para llenar de verde tu casa sin pedirte demasiado a cambio. Son las plantas más fáciles para tener en casa y no te vas a arrepentir de convivir con ellas. Serán un pulmón verde en tu hogar. Si tienes dudas puedes pasarte por nuestro vivero, a tan solo 10 minutos de Getxo, y preguntarnos todo lo que quieras saber sobre sus cuidados o características. Estamos encantados de poder ayudarte a conseguir que tu hogar se llene un poquito de naturaleza.