Todo para acuarios marinos
Como cualquier amante de la acuariofilia ya sabe los acuarios marinos son aquellos que contienen peces, plantas y corales procedentes del mar. Las características son especiales para su mantenimiento por su alta salinidad. Antes tenía fama de ser muy complicado mantener estos acuarios, solo reservados a unos pocos elegidos y manos expertas. Pero esto en la actualidad no es así, ya que el conocimiento y los medios han mejorado de forma abismal. Así que si quieres un acuario marino ¡adelante! En Garden Center Sopela podemos ayudarte a que tu proyecto sea un éxito. Nuestra tienda de acuarios está a 10 minutos de Getxo y estaremos encantados de solucionarte cualquier duda. De momento vamos a hablarte de algunas peculiaridades específicas de montar un acuario marino.
Diferentes tipos de acuarios marinos
Lo primero que debes plantearte es qué tipo de acuario marino quieres tener: si uno poblado solo de peces o una mezcla de peces con roca viva. Otra opción es un arrecife de coral con corales tanto duros como blandos, además de invertebrados y peces. También puedes centrarte en una sola especie como caballitos de mar o incluso medusas. Como ya te imaginarás cada uno de ellos tienen sus características y dificultades específicas.
Cuando hablamos de roca viva se trata de roca en la que viven invertebrados, esponjas, bacterias nitrificantes… Es decir está llena de vida marina. Para ello podemos servirnos de roca ultra porosa, como la de la marca Aquaroche. Este tipo de roca es colonizada rápidamente. En un mes, más o menos, se llenará de bacterias. Pero para conseguir algas coralinas tendremos que esperar más tiempo, hasta varios meses, es aproximado porque depende de cada acuario.
Puedes comprar corales en nuestra tienda de acuarios, a 25 minutos de Bilbao, como el Zoanthus, Sarcophyton, Discosoma, Sinularia Brassica… Puedes pasarte a verlos y te explicaremos más cosas de sus cuidados.
Al agua del acuario hay que añadirle sal para convertir el agua dulce en agua marina. Pero no nos sirve cualquier tipo de sal. Y como te has imaginado la de cocina no es una opción. En el mercado puedes encontrar sales sintéticas y sales naturales extraídas de su entorno, como por ejemplo sales del Mar Rojo. Pero no te sirven todas para cualquier acuario. Depende que peces tengas o si tus corales son duros o blandos. Debes calcular su densidad y ten en cuenta que la temperatura afecta a la salinidad del agua. Si tienes dudas de cual utilizar pregúntanos.
Las pantallas para acuarios marinos
La pantalla hace referencia a la iluminación de nuestro acuario. Esta puede ser o bien donde colocamos los fluorescentes o directamente la lámpara led. Es fundamental destacar la gran importancia de la iluminación para el acuario. No solo por cuestiones estéticas y por disfrutar de nuestro pequeño hábitat, que también. Destacamos la iluminación porque es imprescindible para la vida de los peces marinos, las plantas y los corales. La luz es necesaria para la vida.
Necesitamos una luz actínica. Este término hace referencia a la luz submarina. La luz del sol no incide de igual modo en la superficie que a varios metros de profundidad. Además la luz blanca que nosotros percibimos no es la misma que la que reciben los peces marinos, el agua actúa como un filtro, convirtiendo la luz en azulada.
Pero no son luces utravioletas (UV). Aunque no nos sirven de luz para iluminar el acuario, sí son necesarias. Estás luces son útiles para eliminar bacterias, virus y algas. Por lo que tampoco es recomendable tenerla muchas tiempo funcionando, ya que al matar todo tipo de bacterias también nos elimina las beneficiosas para el filtrado del agua. Por eso lo ideal es colocarla en el filtro, en la salida del agua, para evitar que mate a las bacterias filtrantes que están dentro del filtro. Podemos aumentar el tiempo que la tendremos encendida si tenemos problemas de algas por ejemplo, y así ajustamos el tiempo activo según nuestras necesidades concretas.
Los acuarios marinos necesitan tanto luz diurna como luz nocturna. Obviamente la iluminación que utilizaremos de noche será muy tenue. Pero es necesaria para que nuestros peces mantengan sus hábitos nocturnos. Lo mejor es utilizar temporizadores para que las horas diurnas y nocturnas se apaguen y enciendan de modo automático. Evitaremos así algún despiste que les provoque a los peces estrés o malestar al no mantener las horas de luz adecuadas. Debemos imitar lo máximo posible su hábitat para que nuestros peces estén lo más felices y sanos posible.
Pantalla de led: es la más eficiente energéticamente. Además de la más duradera y económica. Y al no generar calor nos permite un mayor control de la temperatura de agua de nuestro acuario. Son muy fáciles de mantener y de colocar en el acuario.
Podemos controlar la luz diurna, la luz nocturna, controlar la intensidad… la versatilidad que nos ofrece el led así como el control de la luz es enorme. Pero debemos tener en cuenta el espectro de luz necesario para nuestro acuario marino, con las necesidades específicas de nuestros peces marinos y los corales.
Pantalla de tubos fluorescentes. Los fluorescentes tampoco desprenden demasiado calor, por lo que también podemos controlar la temperatura del agua del acuario. Los tubos fluorescentes los podemos encontrar en distintos tamaños y colores. Pero para los acuarios marinos debemos alternar con tubos fluorescentes azules para conseguir la luz óptima para el acuario marino. Su luz es muy homogénea, por lo que evitaremos que provoque sombras.
Lámparas de halogenuro metálico. Son las que aportan la luz más brillante, pero debemos tener mucho cuidado en su instalación y no tocarlas con los dedos ya que eso las dañaría. Como inconveniente podemos señalar que son las que más calor aportan. Imitan la luz de arrecife con su intensidad y podremos disfrutar de los colores naturales de nuestros corales. Además consiguen una mayor penetración en el agua que los tubos fluorescentes.
Para conseguir las mejores condiciones lumínicas podemos mezclar los tres tipos de iluminación para que se adecue a todas las horas del día y con las características que nuestros peces marinos y corales necesitan.
El Skimmer. Un imprescindible para los acuarios marinos.
Lo primero que debemos saber es que sirve para el filtrado de agua y que es exclusivo para los acuarios marinos, ya que no funciona, debido a las características del agua, con los acuarios de agua dulce. En castellano se llamaría separador de proteínas, separador de urea, espumador de proteínas o incluso desnatadores de proteínas.
Eliminan las proteínas liberadas por los peces, invertebrados y microrganismos de nuestro acuario. Existen modelos muy pequeños, aptos incluso para los acuarios nano. También existen versiones de sumidero y de mochila que son aptos para acuarios medianos y grandes.
Su misión es retirar las partículas y elementos orgánicos disueltos para evitar que se contamine el agua. Evitaremos además que los parámetros del agua varíen al retirar todos los residuos.
El skimmer consta de tres partes:
1. La bomba de agua con tubo venturi. Genera microburbujas mezclando agua y aire. Hace uso del efecto Venturi que es un fenómeno físico. Cuando un fluido en movimiento atraviesa un tubo más pequeño el agua aumenta su velocidad, pero disminuye su presión.
2. Cámara de reacción. En esta parte se retienen las burbujas el mayor tiempo posible, para así atraer la mayor cantidad de proteínas.
3. Vaso recolector. Donde se recogen las partículas atrapadas. Así conseguimos evitar que se forme amoniaco y nitritos en el acuario.
Esperamos que te hayan servido estas explicaciones de las necesidades específicas de un acuario marino. Pero si tienes más dudas puedes venir a nuestra tienda de acuarios, a 10 minutos de Getxo, y preguntarnos todo lo que quieras. Que ninguna duda te frene de tener un acuario marino. Te ayudaremos en el camino hasta adentrarte en la apasionante acuariofilia marina.